Mostrando las entradas con la etiqueta TRANSGÉNICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TRANSGÉNICOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

¡¡¡IMPIDAMOS QUE ESTO OCURRA EN EL PERÚ!!!

IMPIDAMOS QUE ESTO OCURRA EN EL PERÚ, TAL COMO LO DESEAN LOS IMPORTADORES DE PRODUCTOS TRANSGÉNICOS Y SUS PROTECTORES POLÍTICOS COMO ALAN GARCÍA, QUE APROBÓ EL DECRETO QUE PERMITE EL INGRESO AL PAÍS DE TRANSGÉNICOS: NO ETIQUETAR DICIENDO QUE ES OMG; NO GUARDAR SEMILLAS PARA LA SIGUIENTE CAMPAÑA AGRÍCOLA; NO DECIR PÚBLICAMENTE QUE UN PRODUCTO ES TRANSGÉNICO O QUE HA PERJUDICADO TU SALUD; DEPENDER ÚNICAMENTE DE UN PROVEEDOR; CASO CONTRARIO, SERÁS DEMANDADO ¡¡¡ INAUDITO!!!

LOS MISMOS ARGUMENTOS QUE MONSANTO ESGRIME EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, LO REPITEN AL UNÍSONO SUS DEFENSORES EN EL PERÚ. COMER SANO ES COMER ORGÁNICO. DEJA DE CONSUMIR COMIDA CHATARRA, COMPUESTA DE TRANSGÉNICOS. ESTE ES UN FRAGMENTO CENSURADO DEL DOCUMENTAL “FOOD INC.” TE RECOMIENDO VERLO COMPLETO.



(*) 10 simples medidas que pueden adoptar los consumidores para presionar a las compañías a que modifiquen sus hábitos nocivos:

1. Dejar de consumir bebidas gaseosas u otras bebidas endulzadas.
2. Comer en casa en vez de comer en un restaurante.
3. Apoyar leyes que obliguen a los restaurantes a informar a sus clientes sobre el contenido nutricional de sus platillos.
4. Obligar a las escuelas a que dejen de vender refrescos, comida chatarra y bebidas deportivas, ya que la obesidad infantil se ha incrementado dramáticamente en pocos años.
5. Lunes sin carne. Dejar de comer carne un día a la semana. Cerca del 70% de los antibióticos producidos en los Estados Unidos son utilizados en animales de granja.
6. Consumir alimentos orgánicos o sustentables sin pesticidas.
7. Proteger las granjas familiares. Visita tu mercado de productores locales.
8. Leer las etiquetas. Conocer de dónde viene nuestra comida.
9. Informar a nuestros representantes de que la seguridad alimentaria es muy importante para nosotros.
10. Exigir medidas para beneficiar a los campesinos del campo y a los pequeños productores de comida, como salarios justos y buenas condiciones laborales.

El documental pone en manos del auditorio la decisión final sobre cómo asegurar su derecho a la salud, a la soberanía alimentaria y a un desarrollo humano y sustentable del campo.

Luego de ver Food Inc, uno no desea saber más de las hamburguesas que venden las grandes cadenas de comida chatarra, o disfrutar un trozo de carne o un muslo de pollo proveniente del vecino país. Es la virtud de la película: mostrar la realidad, aunque no nos guste. Y que se vive en muchos otros lugares donde utilizan dioxinas y otros compuestos modernos en la cría de aves, ganado y cerdos.

(*) Video y medidas tomado de http://www.youtube.com/watch?v=g3ODZayDX5M&feature=related

jueves, 26 de mayo de 2011

MANIFIESTO: POR LA DEFENSA DEL AMBIENTE, BIODIVERSIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN LA REGIÓN LORETO

Nosotros, miembros de la sociedad civil loretana, nos dirigimos a las autoridades nacionales y regionales, a fin de exigir se respete nuestro derecho a tener una vida de bienestar auténtico en consonancia con el ecosistema amazónico. Ello implica ejercer una defensa cerrada de nuestro ambiente y su biodiversidad, promover la conservación y el aprovechamiento sostenible y soberano de nuestros recursos naturales, reclamar nuestro derecho a gozar de una alimentación sana y segura, así como a contar con servicios eficaces de salud y educación. Estas acciones se sustentan en una serie de motivos y exigencias que pasamos a exponer:

NUESTROS MOTIVOS

1. Los efectos del cambio climático que vienen causando graves estragos en el ecosistema amazónico. Las sequías históricas registradas en los años 2005 y 2010, al igual que las grandes crecientes anormalmente sucesivas, son indicadores de una grave alteración de los patrones ambientales habituales, la cual está generando severos problemas a la flora y fauna de nuestro ecosistema, poniendo en serio riesgo la sobrevivencia de la población amazónica.

2. La falta de políticas de estado que generen una efectiva protección y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales existentes en la Amazonía. Actualmente se están impulsando mega proyectos de generación de energía eléctrica y trasvases de agua hacia la costa, así como promoviendo leyes lesivas a la integridad del bosque amazónico y el bienestar de los pobladores rurales, al excluirlos del manejo y de los beneficios del mismo.

3. La amenaza ecológica y social que representa el ingreso a la Amazonía de cultivos y productos genéticamente modificados (transgénicos), así como de los agro-combustibles. Sus impactos sobre el medio ambiente están cada vez más documentados: contaminación de especies silvestres emparentadas, reducción de la biodiversidad, contaminación química del suelo y de los acuíferos por el uso masivo de agro-químicos, son sólo algunos de los problemas asociados tanto al cultivo de organismos genéticamente modificados, así como de los agro-combustibles.

4. Los indicadores socioeconómicos de crecimiento a nivel nacional que contrastan con la realidad en Loreto. Nuestra región, según cifras oficiales, se ubica entre las más pobres del Perú. En educación básica nos encontramos entre las últimas respecto a comprensión lectora y razonamiento matemático; asimismo, en las universidades locales se genera una educación ajena al entorno, con un colectivo universitario poco comprometido con la realidad amazónica. En salud, las altas tasas de mortalidad materno – infantil, de desnutrición crónica, anemia, enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, son inaceptables en el siglo XXI. Los niveles de desempleo y subempleo se mantienen elevados.

5. El irrespeto a los derechos territoriales de los pueblos originarios de la Amazonía. Que se traduce en el continuo intento de imposición de leyes inconsultas que ponen en riesgo su acceso al bosque, afectando su seguridad y soberanía alimentaria, su identidad y riqueza cultural, así como su desarrollo humano.

NUESTRAS EXIGENCIAS:

Por los motivos expuestos exigimos lo siguiente:

1. Declarar en emergencia ambiental a la Región Loreto.

2. Declarar a la Región Loreto libre del cultivo de transgénicos y agro-combustibles.

3. La rotulación y monitoreo de todos los productos derivados de especies transgénicas, principalmente soya y maíz, que actualmente están siendo comercializados y consumidos en la Región Loreto.

4. La inmediata implementación de políticas de estado que brinden soluciones efectivas a los problemas sociales, económicos y ambientales en Loreto; para la cual proponemos: - Triplicar la inversión en educación, salud, ciencia y tecnología; - Adoptar un modelo de Eco-Desarrollo basado en cuatro áreas: ecoturismo, agroforestería, bionegocios con base en la flora y fauna nativas, e innovación científica y tecnológica.

5. Priorizar el aprovechamiento sostenible del bosque en pie, así como de los bancos sedimentarios (playas, barreales y restingas) de los ríos de agua blanca.

6. Rechazar la intención del Gobierno Central de trasvasar aguas de las cuencas amazónicas hacia la costa, así como la construcción de grandes represas para producir energía hidroeléctrica (Por ejemplo, el Proyecto CORINA y D.S. 020-2011 EM).

7. Efectuar una re-orientación de la educación básica y superior, basada en un enfoque intercultural, amazónico y ético, con fuerte inversión en ciencia y tecnología y orientada al desarrollo humano con equidad

8. El cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, para garantizar la participación y el reconocimiento de los derechos de las comunidades locales, a fin de que puedan desarrollar sus propios proyectos de vida.

9. La revisión consultada del Proyecto de Ley N° 4141, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, eliminando los artículos que atentan contra la integridad del bosque amazónico y el derecho territorial de los pueblos indígenas.

Iquitos, Mayo de 2011


PRIMEROS FIRMANTES

MARIO PINEDO PANDURO DNI Nº 05276973
GONZALO TELLO MARTÍN DNI Nº 07999276
JOSÉ MANUYAMA AHUITE DNI Nº 05859771
PAUL Mc AULEY CE Nº 000175806
CLAUDIO PINEDO MACEDO DNI Nº 41081768
PEDRO MIGUEL PEREYRA DNI Nº 05264679
CÉSAR BERMÚDEZ AGUINAGA DNI Nº 42710164
LUIS ALBERTO BERMÚDEZ AGUINAGA DNI Nº 42495585
JESÚS ANTONIO DONAYRE CAICEDO DNI Nº 42133423
JUAN DEL CASTILLO FLORES DNI Nº 06529744
ENRIQUE RODRÍGUEZ MORALES DNI Nº 07215027
MIGUEL ANGEL CHECA BERNAZZI DNI Nº 05201441
LUIS MARIO BARRETO SERRANO DNI Nº 05331103

Si deseas suscribirlo, coloca tu nombre y número de DNI o documento de identidad en un comentario, que luego lo adiciono a los firmantes. Gracias.