lunes, 18 de mayo de 2009

Mario Benedetti: ¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?

¿Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo?

Mario Benedetti
14 de septiembre de 1920 - 17 de mayo de 2009

Que uno sólo tiene que buscarlo y dárselo,
Que nadie establece normas salvo la vida,
Que la vida sin ciertas normas pierde forma,
Que la forma no se pierde con abrirnos,
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente,
Que no está prohibido amar,
Que también se puede odiar,
Que el odio y el amor son afectos
Que la agresión porque sí hiere mucho,
Que las heridas se cierran,
Que las puertas no deben cerrarse,
Que la mayor puerta es el afecto,
Que los afectos nos definen,
Que definirse no es remar contra la corriente,
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja,
Que buscar un equilibrio no implica ser tibio,
Que negar palabras implica abrir distancias,
Que encontrarse es muy hermoso,
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida,
Que la vida parte del sexo,
Que el "por qué" de los niños tiene un porque,
Que querer saber de alguien no es sólo curiosidad,
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana,
Que nunca está de más agradecer,
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo,
Que nadie quiere estar solo,
Que para no estar solo hay que dar,
Que para dar debimos recibir antes,
Que para que nos den hay que saber también cómo pedir,
Que saber pedir no es regalarse,
Que regalarse es, en definitiva, no quererse,
Que para que nos quieran debemos demostrar qué somos,
Que para que alguien "sea" hay que ayudarlo,
Que ayudar es poder alentar y apoyar,
Que adular no es ayudar,
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara,
Que las cosas cara a cara son honestas,
Que nadie es honesto porque no roba,
Que el que roba no es ladrón por placer,
Que cuando no hay placer en las cosas no se está viviendo,
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte,
Que se puede estar muerto en vida,
Que se siente con el cuerpo y la mente,
Que con los oídos se escucha,
Que cuesta ser sensible y no herirse,
Que herirse no es desangrarse,
Que para no ser heridos levantamos muros,
Que quien siembra muros no recoge nada,
Que casi todos somos albañiles de muros,
Que sería mejor construir puentes,
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve,
Que volver no implica retroceder,
Que retroceder también puede ser avanzar,
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol,
¿Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida?


sábado, 16 de mayo de 2009

¡¡SOLIDARIDAD CON MIS HERMANOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS!!

¡¡SOLIDARIDAD CON MIS HERMANOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS!!

Los obispos católicos de la Amazonía han difundido un comunicado de solidaridad con los hermanos indígenas amazónicos en paro. Aquí la transcripción:

PRONUNCIAMIENTO DE LOS OBISPOS DE LA AMAZONÍA ANTE EL PARO DE LAS COMUNIDADES NATIVAS

Como Pastores de las comunidades católicas en la Amazonía queremos dirigirnos a la opinión pública para expresar nuestra posición ante el paro de las comunidades nativas.

1. La región amazónica es rica en culturas milenarias y en biodiversidad. Ella es fuente de vida y esperanza para la humanidad. Por eso la consideramos uno de los mejores regalos de Dios porque el Perú es uno de los ocho países mega-diversos del planeta. La Amazonía tiene 31 de las 114 zonas de vida o ecosistemas mundiales, 95 % de los bosques del País y un importante potencial de recurso hídrico e hidroenergético. Este hecho nos exige a todos los peruanos y peruanas la responsabilidad de "cultivar la tierra y cuidarla" (Gen. 2) para bien nuestro y de las generaciones futuras.

2. Por eso como anunciadores "de la vida, queremos insistir que, en las intervenciones sobre los recursos naturales, no predominen los intereses de grupos que arrasan irracionalmente las fuentes de la vida, en perjuicio de naciones enteras y de la propia humanidad" (DA 471).

3. Desde esta perspectiva constatamos cómo, en nombre de un sesgado concepto de desarrollo, el Estado permite la deforestación de grandes extensiones de bosques primarios a favor de empresas nacionales y transnacionales para la inversión en plantaciones aceiteras, caña de azúcar y otros.

4. Para nadie es desconocida la contaminación de los ríos con el plomo y otros metales pesados como efecto de una actividad minera (formal e informal) y la extracción de petróleo, de manera irresponsable. Somos testigos, además, de la tala indiscriminada de la madera sin ningún tipo de control.

5. Podemos afirmar que no se atiende el clamor de las poblaciones indígenas y ribereñas que desean un desarrollo integral, desconociendo el Estado el uso y ocupación de esas tierras por generaciones. En la práctica no se ha tomado en cuenta el derecho de los pueblos amazónicos a ser escuchados, como lo indica la Constitución Política del Estado y el Informe de la Comisión de Expertos de Aplicación de Convenios de la OIT, publicado en febrero del 2009. En dicho Informe se insta al Gobierno Peruano a avanzar de inmediato en el diseño de mecanismos apropiados de participación de los pueblos indígenas y lo exhorta a consultarles antes de la adopción de medidas que los afecten directa o indirectamente.

6. Debemos expresar que "la Iglesia… valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y el amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano" (DA 472).

7. Acontecimientos como el que estamos viviendo actualmente en la amazonía nos expresan la pretensión de disponer, de manera inhumana y cruel, de las posesiones de las poblaciones ribereñas y amazónicas por no tener, en su propio País, el amparo legal necesario para defender sus justos reclamos. De esta manera se les condena al desarraigo de sus tierras y a ser asalariados en la siembra de la caña de azúcar, la palma aceitera y en las explotaciones mineras y de hidrocarburos.

8. Las normas legales que el Estado ha promulgado en el 2008 (especialmente dos Leyes y siete Decretos Legislativos) no aportan al desarrollo integral de la población amazónica. Por el contrario surgen serias amenazas de mayor pobreza en la región.

9. No queremos violencia. Nos gustaría no apoyar el paro actual. Pero nos da la impresión de que el gobierno y el Congreso no muestran la intención de dialogar y buscar soluciones. Y así comprendemos la desesperación de las poblaciones indígenas y la creencia cada vez más extendida de que se compra a algunos de sus líderes para provocar la desunión y hacer ineficaces sus justos reclamos.

Esta desesperación y desunión hace que en su necesidad de ser escuchados acepten el apoyo de algunas asociaciones y grupos politizados que aprovechan la oportunidad para presentar otras peticiones o reclamos que de ninguna manera nosotros apoyamos.

10. Ante este delicado panorama invocamos al Señor Presidente Constitucional de la República, la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuya a la reformulación de su contenido con la participación de las poblaciones indígenas. Así mismo invocamos a estas poblaciones amazónicas y a sus líderes a unirse para buscar juntos el Bien Común. Consideramos necesaria una Mesa de auténtico Diálogo conformada por todos los actores sociales para la solución pacífica y armoniosa del conflicto creado.

A manera de conclusión, reafirmamos con los Obispos de América Latina, la necesidad de "buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología humana y natural, que se fundamente en el Evangelio de la justicia, la solidaridad y en el destino universal de los bienes…" (DA 474c).

5 de mayo del 2009

Mons. José Luis Astigarraga, C.P.
Obispo del Vicariato de Yurimaguas

Mons. Santiago García de la Rasilla, S.J.
Obispo del Vicariato de Jaén

Mons. Gaetano Galbusera, S.D.B.
Obispo del Vicariato de Pucallpa

Mons. Julián García, O.S.A.
Obispo del Vicariato de Iquitos

Mons. Alberto Campos, O.F.M.
Obispo del Vicariato de San José de Amazonas

Mons. Gerardo Zerdin, O.F.M.
Obispo del Vicariato de San Ramón

Mons. Francisco González, O.P.
Obispo del Vicariato de Puerto Maldonado

Mons. Juan Tomás Oliver, O.F.M.
Obispo del Vicariato de Requena

miércoles, 6 de mayo de 2009

LO QUE VARGUITAS SÍ DIJO - César Hildebrandt

Artículo de César Hildebrandt, que hace una casi perfecta descripción (le faltó la desatinada idea de quitarle recursos del Canon petrolero a Loreto, y la reciente defensa a las risibles conclusiones de la onerosa Comisión "buscafantasmas" de Menchola) de la verguenza loretana y muñeco ventrílocuo del titiritero; el congresista de "las grandes ideas" (o ideotas, para ser exactos), José Augusto Vargas Fernández.

Miguel Checa. Blogger.

LO QUE VARGUITAS SÍ DIJO

Así como el Patriarca, en su otoño interminable, tenía una corte de “aduladores impávidos” (García Márquez dixit) que lo seguía para festejar sus méritos y, dado el caso, inventarlos, así el doctor García tiene un harén de parásitos dispuestos a todo con tal de lograr que Su Excelencia se sienta en el Olimpo.

El jefe de ese harén de danzantes del vientre, la Sherezade de ese sultanato alanista es, qué duda cabe, el congresista José Vargas.

No hay sobón más rasante que Vargas.

Vargas superaría al cortesano aquel que, preguntado por el rey Luis XIV respecto de la edad que tenía, contestó:

-Tengo la edad que usted guste, Su Majestad.

Vargas superaría al barón de La Chaise, que en un discurso proferido delante de Napoleón, soltó una frase que se haría ridículamente inmortal:

-Dios hizo a Bonaparte y luego descansó.

Vargas, sobreactuado, podría decir:

-Dios hizo a Alan García y luego se obsesionó por hacer otro igual pero no pudo.

Bueno, eso sería si Vargas creyese en Dios –cosa que no está probada-.

Lo que sí está probado es que Vargas está convencido de que García es Dios.

Y así como hubo extraviados que adoraron al becerro de oro, Vargas le reza a un búfalo moldeado en Yanacocha.

Vargas es el congresista que, con sus ausencias, ayudó a aplazar hasta las calendas griegas el proceso a su amiga Tula Benítez.

Es el que ha defendido la alianza parlamentaria apro-fujimorista diciendo que “esos trece votos muchas veces los necesitamos”.

Es el que ha luchado (con éxito) por recortarle atribuciones a los gobiernos regionales, interpretando, como siempre, el dictado de Palacio.

Es el que decía en el 2008 que la política aprista en el VRAE era la mejor y conduciría al éxito.

Es el que, más invertebrado que nunca, defendió la declaración de Su Excelencia cuando Su Excelencia anunció que haría todo, desde la Presidencia, para que “el Perú no eligiera a ningún candidato antisistema en las elecciones del 2011”.

Es el que reclama con ardor el derecho de los congresistas a cobrar “fondos adicionales”. Sobre todo cuando los congresistas son, como él, presidentes de alguna comisión.

Y el domingo, en “Expreso”, este abanicador profesional, este José Vargas que Felpudini habría denunciado por plagio, ha soltado un encargo de Palacio y ha hablado, de frente y sin máscaras, de la reelección presidencial.

Como Vargas tiene la originalidad del eco y el carácter de un faldero con lacito fucsia, es imposible imaginar que la idea de la reelección presidencial sea suya.

El encargo era que la lanzara a ver qué pasa.

Y va a pasar.

Porque lo que este fonomímico ha dicho será –me imagino- tomado en cuenta por la oposición.

Le preguntaron en “Expreso” qué pensaba de la reelección y Vargas, que es presidente de la Comisión de Constitución, contestó:

“Es una posibilidad democrática, lo ha hecho Álvaro Uribe en Colombia y otros presidentes de otros países. No es inconstitucional, existe reelección en Estados Unidos y nadie puede negar la calidad democrática de ese país...”

Y en relación al método para llegar al botín de la repetición, Varguitas especifica:

“Claro que la Constitución se puede reformar. La Constitución del 93 establece el mecanismo para su reforma parcial o total. El tema de la reelección bien puede discutirse en su momento...”

Así que avisados estamos. Si Vargas lo ha dicho es porque García lo ha pensado. Y si García lo ha pensado es que ya está tramando cómo organizar el aquelarre necesario para obtener los 81 votos requeridos para cambiar el artículo constitucional respectivo.

Y ese aquelarre se hará con el hampa fujimorista, con los “liberales ortodoxos” que puedan traicionar a Unidad Nacional, con los tránsfugas sin bandera de la UPP y con las sobras de aquí y acullá.

A no ser que dejemos de ser palitroques y nos pongamos en plan de ciudadanos y lo impidamos.

A no ser que la prensa reaccione y haga lo suyo (lo que casi no está haciendo).

Porque Varguitas habla de Estados Unidos. Pero allí ni siquiera a un Bush se le ocurre decir que “el Presidente puede impedir que alguien que no convenga llegue a Palacio de Gobierno”.

De modo que, con el derecho a la reelección aprobado, asistiríamos a unas elecciones mezcla de Fujimori 2000 y Chávez 2009. Y veríamos al alanismo 2011-2016 tapando y borrando las huellas dactilares del alanismo 2006-2011.

Y así sucesivamente.

Y con Varguitas, disfrazado de escarabajo carroñero, diciéndole a Su Excelencia lo maravilloso que es y lo imprescindible que será siempre y lo imbéciles y mezquinos que son los que no están con Él.

Pobre Varguitas, que jamás leyó de Quevedo esta frase que lo hubiese quizá alertado:

“Pocas veces quien recibe lo que no merece, agradece lo que recibe”.

Tomado del diario LA PRIMERA, edición del día martes 5 de mayo de 2009.

martes, 5 de mayo de 2009

LA DESCENTRALIZACIÓN A LOS MIL DÍAS DEL GOBIERNO (*)

LA DESCENTRALIZACIÓN A LOS MIL DÍAS DEL GOBIERNO (*)

Hay momentos propicios para evaluar la gestión de gobierno por su contenido simbólico. Faltando poco más de dos años para terminar su mandato, es más o menos claro que no podemos esperar casi nada en relación con las reformas que están pendientes desde el comienzo de la transición, las cuales son hoy más necesarias que nunca para enfrentar el contexto de crisis que, en nuestro país, parece estar aún en una etapa inicial.

El gobierno de Alan García se inauguró con un discurso de compromiso explícito con la reforma descentralista. En su primer Mensaje a la Nación anunció que gobernaría conjuntamente con las autoridades regionales y locales. En octubre de 2006, en la presentación de las 20 medidas para relanzarla, buscó proyectar una imagen comprometida con el proceso. Al igual que en muchos otros aspectos de la gestión del gobierno, los hechos han estado muy distantes de las palabras y ninguna política se ha orientado a resolver los problemas que han limitado la descentralización.

El anuncio de transferir el ciento por ciento de las funciones de la manera más rápida posible se ha reducido a un procedimiento burocrático que no modifica la estructura del poder. Se han creado programas paralelos en los ministerios que duplican las funciones supuestamente transferidas; se carece del cálculo de costos de las funciones compartidas y exclusivas de los gobiernos regionales que sustente técnicamente la transferencia de los recursos; y también falta una visión integradora de la transferencia que permita a los gobiernos regionales formular políticas y estrategias regionales de desarrollo.

El incremento de los recursos para los gobiernos regionales y locales proviene del canon, las regalías y el Foncomún, que son políticas aprobadas antes de 2006 y que hoy, en un escenario de crisis, se verán seriamente afectadas. Ejemplos concretos de esta situación son los siguientes: el estancamiento de la descentralización de los recursos públicos en los mismos niveles porcentuales que al inicio del gobierno; el férreo control de la burocracia del MEF sobre la formulación y gestión del presupuesto nacional, lo que afecta la autonomía de los gobiernos regionales y locales; la negativa del MEF para trabajar seriamente una propuesta de descentralización fiscal, que incumple así acuerdos tomados con el presidente Alan García. Éstos son indicadores claros de que en este aspecto persiste el centralismo de una tecnocracia que se impone por encima de las autoridades elegidas e incluso de las leyes. Con la crisis económica, estas circunstancias se han hecho más evidentes, ya que la estrategia del gobierno pasa por incrementar aún más el control de los recursos.

El discurso a favor de la regionalización terminó en el incumplimiento del compromiso presidencial de apoyar a las Juntas de Coordinación Interregional (JCI) y del anuncio de las denominadas regiones piloto, las cuales hasta el día de hoy carecen de sustento normativo y del apoyo necesario para dotarse de contenido y capacidad operativa, a pesar de la buena disposición de varios presidentes regionales.

La resistencia del gobierno a conformar el Consejo de Coordinación Intergubernamental, definido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es una clara muestra de que se carece, en las altas esferas del poder, de la voluntad efectiva para generar marcos institucionales vinculantes sobre la conducción del proceso de descentralización. Son positivas las reuniones que promueve la Presidencia del Consejo de Ministros y la Secretaría de Descentralización con la ANGR, AMPE y REMURPE, así como la apertura al diálogo de algunos ministerios como Salud, Agricultura y el MIMDES. Pero es evidente que no estamos ante una política del Presidente y del partido de gobierno.

Las campañas sistemáticas del APRA y de una buena parte de la clase política contra los mecanismos de participación y concertación ciudadana buscan contraponer la democracia representativa a la participativa en regiones y localidades. El objetivo es generar condiciones favorables para suprimir los mecanismos de concertación de la gestión pública con los principales actores sociales y políticos. El argumento es que son una traba para la eficiencia en la gestión de los recursos. No cabe duda de la necesidad de hacer cambios en estos mecanismos, pero no hay sustento alguno para señalar que afectan la capacidad de gestión de los gobiernos regionales y locales. Los desempeños muy buenos de algunas autoridades que promueven la concertación demuestra categóricamente que se trata de un argumento falaz que busca bloquear toda posibilidad de que la sociedad organizada tenga un rol activo en la gestión pública.

El gobierno del APRA apuesta a seguir concentrando las decisiones políticas y la asignación de los recursos. El resultado de esta estrategia, que cuenta con el apoyo de un amplio sector de la clase política y de los grupos de poder económico, es el estancamiento del proceso.

(*) Tomado de Participa Perú http://www.participaperu.org.pe/n-editorial.shtml?x=69884