LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA. EL CASO DEL PROYECTO CARRETERO DE LA AMAZONÍA AL PACÍFICO CRUZANDO LOS ANDES (II)
III. JAPON Y LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL COMPRENSIVA -SNC
La Era Hesei del Emperador Akihito, iniciada cuando ascendió al trono el 7 de enero de 1989, tiene como distintivo Paz y Concordia. En mi opinión, no es por casualidad que esas palabras principistas coincidan com documentos esenciales para definir (y entender) la política exterior y el papel del Japón en el mundo. Nos referimos a documentos como los siguientes: El Informe Nomura, El Informe Inoki y El Informe Okita. (27) Esos documentos son esenciales para la definición político-estratégica de Seguridad Nacional Comprensiva (SNC), sin la cual es difícil aprehender las acciones actuales del Japón. En la presentación del trabajo de Kerber, se lee lo siguiente. Japón sabe que su supervivencia depende llana y simplemente de los energéticos y del comercio. Sabe también que necessita una seguridad comprensiva, lo que significa el manejo simultáneo de las capacidades: de defensa, de sortear y administrar crisis, de acceso e los energéticos y recursos vitales, de maximizar su comercio, de rector para dirigir los pasos de transición del modelo de producción de bienes industriales hacia unos de producción bienes y de servicios. Y Japón necesita, para que lo que se dice arriba sea cierto, de una permanente interdependencia o de ósmosis permanente ("cooperación funcional") con su ambiente geopolítico primario: la Cuenca del Pacífico.
A escala mundial eso seguridad produciría, en el Siglo XXI, la capacidad de imponer un modelo alternativo y diferente de los conocidos hasta hoy como modo de articular el poder: El Liderazgo Compartido del Sistema Global. (28) Elemento fundamental de la SNC es la Cooperación que asegura el intercambio porque sirve intereses mutuos entre Estados. Para Japón su participación en el comercio internacional es imperativo vital y para que ello sea posible es esencial el mantenimiento de la paz. (29) Y esa búsqueda de la paz es apoyada por grandes sectores populares. Japón es el único país de la tierra que ha sido víctima de explosiones atómicas. Y el trauma generado por las bombas de Hiroshima y Nagasaki es fundamental para explicar esa movilización por la paz. Según el investigador Matsuchita el Tratado de Seguridad con los Estados Unidos, modificado en 1960, desencadenó un movimiento popular casi sin precedentes en la historia del Japón. El mismo investigador afirma también que el partido gobernante, el Liberal Demócrata, logró con muchos esfuerzos ratificar el tratado, pero al costo de una aguda polarización del país. Entonces, fue cuando el gobierno lanzó un ambicioso plan de desarrollo económico para duplicar el ingreso per-cápita en diez años; la intención verdadera era distraer la atención del pueblo del problema político.
Allí está parte de las bases del Japón de hoy pues ese plan finalmente triplicó el ingresso per-cápita. (30) La paz, entonces, para el Japón no es importante solo por determinantes internacionales; tiene profundas raíces dentro del país. (31) Además, es un caso único en el mundo pues, en la constitución que aceptó después de la II Guerra, en el artículo 9, Japón estableció que "... renuncia a la guerra com 'derecho soberano de la nación y a la amenaza del uso de la fuerza como medio para solucionar las disputas internacionales'...".(32) Japón es pobrísimo en recursos naturales y por eso el mercado mundial (funcionando sin interferencias) es vital para su existencia. Por ejemplo, importa el 99% de su petróleo, el 86,85% de su carbón, el 94,40% de su gas natural, el 99,70% de su mineral de hierro, el 96,80 de su cobre, el 80,80 de su plomo, el 61,70 de su zinc y el 100% de su alumino. (33) Y en ese contexto se hace extraordinariamente perspicáz la frase de Isaac Asimov quien dijo que "por los recursos naturales el Japón es como el escarabajo: no puede volar." (34) Pero, como todos sabemos, el escarabajo vuela, y vuela bien. Para que el Japón pueda volar o sea, para que los recursos naturales le lleguen ininterrupidamente, necessita tener un mercado mundial totalmente abierto y para eso, es condición sine-qua-non, mantener óptimas relaciones con EUA. Pero, esas relaciones, conforme aumenta el peso del Japón en la economía mundial, tienen que tender a compartir el poder. La manera como se lo compartiría es graficada por los Gansos Voladores. (35) Los gansos, al volar, lo hacen en "V": todos son iguales, pero tienen un líder, que es el vértice y que está a la cabeza, haciendo el camino, vuelan juntos aceptando, al mismo tiempo, la jerarquía y la cooperación. Así Japón acepta, a nivel mundial, que EUA es el ganso líder; pero en el Noroeste asiático, en la subregión más importante de la Cuenca del Pacífico, lo es él. Y esto es también así por la fuerza de las cosas o sea, porque los indicadores económicos mundiales muestran que Japón está todavía lejos de los EUA como formador del Producto Bruto Mundial. En el año 84-5, del Producto Nacional Bruto (PNB) mundial, Japón y EUA generaron, respectivamente, más o menos el 12.5% y el36%. (36) Para el año 2.000, del PDB mundial, Japón contribuirá con el 13,5% y EUA con el 27,6%. (37)
Todo esto ilustra un cambio muy significativo: Japón aumenta permanentemente su peso en la economía mundial en tanto que EUA tiende a disminuír. (38) La cabeza mundial de los gansos continúa siendo EUA pero, en la subárea clave de la Cuenca del Pacífico, el líder es Japón; esa Cuenca tiene un peso cada vez mayor en la economía mundial. O sea que compartir el poder (lo cual implica la aceptación tanto de la jerarquía como de la cooperación) sería el objetivo básico de la SNC; está implícito también que el orden jerárquico puede mudar con el tiempo como, por diversas circunstancias, muda la cabeza de los gansos voladores.
IV. LA IMPORTANCIA DEL PACÍFICO
La información a seguir hace evidente por sí misma esa importancia dentro del escenario mundial. La Cuenca del Pacífico está compuesta por subáreas. Su subárea más importante es la que tiene que hacer con el Noreste asiático pues en ella coinciden los intereses de EUA, China, ex-Unión Soviética y Japón. Es decir, las grandes potencias del mundo, con excepción del Mercado Común Europeo, llegan directamente allí. Y en esa subárea están localizados también algunos de los Tigres Asiáticos: Corea del Sur, Hong Kong y Taiwan.
Además, concentra alrededor del 30% de la población mundial. Todo esto hace de esa subárea el eje de la Cuenca del Pacífico. Pero, el Sudeste asiático, con Indochina, Birmania, Filipinas, etc. es también importante. Es densamente poblada y posee territorios ricos en materias primas, aptos para la agricultura intensiva. En relación a esas dos subáreas, el Pacífico Sur (Australia, Nueva Zelandia, etc), con pequeña población y grandes territorios y recursos, adquiere una importancia por lo menos similar al sudeste asiático. Y nosotros, los sudamericanos del Pacífico, frente a todo eso, aparecemos casi como marginales. A pesar, como ya lo mencionamos, de tener también grandes territorios y recursos (pesqueros, cobre, plomo, zinc, hierro, gas, carbón, petróleo, etc.) y un número regular de población. Parecería que la distancia y tener, desde el Pacífico, un acceso limitado al rico interior sudamericano, contribuyen a esa marginalidad. En nuestra opinión es obvio que, el acceso a la Amazonía desde el Pacífico, podría cambiar esa situación. Y la Cuenca del Pacífico no es inportante sólo por lo que acabamos de mencionar. Vista en conjunto es la más grande productora de tecnología y asiento de más del 50% de la población mundial o sea, del mercado consumidor potencial primero de la tierra. Así, se hace cada vez más evidente que es en relación a la Cuenca del Pacífico que la Cuenca Amazónica adquiere también una importancia cada vez más grande.
V. LA CUENCA AMAZONICA: AREA SUDAMERICANA COMPARTIDA
Es importante decir que la Cuenca amazónica (CA) pertenece a 8 países amazónicos independientes: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En todos ellos (pero especialmente en Bolivia, Perú y Brasil) la parte que les corresponde de la CA es un componente muy grande dentro del total de sus respectivos territorios nacionales. (39)
Considerando el primer dato de Dourojeanni, de la CA como un todo le corresponde al Brasil 3'872,000 Km² y al Perú 968,000Km² (40). Entonces, la Amazonía es una región compartida por varios países sudamericanos e incluso tiene un tratado, el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), firmado por esos 8 países en Brasilia, el 3 de Julio de 1978. Los países del TCA todavía no han decidido dónde se establecerá su sede permanente y por eso su Secretaría Pro-Témpore muda de residencia cada cierto tiempo; actualmente está localizada en Quito.
A pesar de esos límites el TCA ha sido eficáz al tomar posición en asuntos que afectan al conjunto. Por ejemplo el TCA actuó cuando se levantó nuevamente el fantasma de la Internacionalización de la Amazonía. En este caso fue debido a que el Presidente Françoise Mitterand, en la Conferencia de Medio Ambiente de la Haya, propuso la creación de una "Alta Autoridad Mundial" para cuestiones ambientales, con capacidad de ingerencia (que, por lo tanto, podría limitar las soberanías nacionales sobre bienes considerados de interés para la humanidad, como la Amazonía). Brasil, sintiéndose afectado, pidió (y lógico, consiguió) el apoyo de los países signatarios del TCA. Esto se plasmó en Manaos, el 6 de Mayo de 1989, en la llamada Declaracion de la Amazonía. Allí se rechazó la internacionalización y se aceptó la cooperación externa que no cuestione la soberanía. (41) Después, el 10 de Febrero de 1992, en la Declaración de Manaos, los Jefes de Estado de los paises del TCA adoptaron una posición común a ser llevada a la conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD o Río-92 o Eco-92). (42) Ese documento vinculó la preservación de la naturaleza a la eliminación de la pobreza.
La importancia del TCA reside en que, reconociendo la soberanía de cada uno de los países signatarios sobre la parte que les corresponde de la Amazonía -a eso se llama Regionalización, como opuesta a internacionalización -, permite también una discusión y toma de posición sobre la problemática del conjunto. El es un germen importante de integración sudamericana y más si se considera que reúne países fundamentales del Pacífico y del Atlántico de ese sub-continente.
III. JAPON Y LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL COMPRENSIVA -SNC
La Era Hesei del Emperador Akihito, iniciada cuando ascendió al trono el 7 de enero de 1989, tiene como distintivo Paz y Concordia. En mi opinión, no es por casualidad que esas palabras principistas coincidan com documentos esenciales para definir (y entender) la política exterior y el papel del Japón en el mundo. Nos referimos a documentos como los siguientes: El Informe Nomura, El Informe Inoki y El Informe Okita. (27) Esos documentos son esenciales para la definición político-estratégica de Seguridad Nacional Comprensiva (SNC), sin la cual es difícil aprehender las acciones actuales del Japón. En la presentación del trabajo de Kerber, se lee lo siguiente. Japón sabe que su supervivencia depende llana y simplemente de los energéticos y del comercio. Sabe también que necessita una seguridad comprensiva, lo que significa el manejo simultáneo de las capacidades: de defensa, de sortear y administrar crisis, de acceso e los energéticos y recursos vitales, de maximizar su comercio, de rector para dirigir los pasos de transición del modelo de producción de bienes industriales hacia unos de producción bienes y de servicios. Y Japón necesita, para que lo que se dice arriba sea cierto, de una permanente interdependencia o de ósmosis permanente ("cooperación funcional") con su ambiente geopolítico primario: la Cuenca del Pacífico.
A escala mundial eso seguridad produciría, en el Siglo XXI, la capacidad de imponer un modelo alternativo y diferente de los conocidos hasta hoy como modo de articular el poder: El Liderazgo Compartido del Sistema Global. (28) Elemento fundamental de la SNC es la Cooperación que asegura el intercambio porque sirve intereses mutuos entre Estados. Para Japón su participación en el comercio internacional es imperativo vital y para que ello sea posible es esencial el mantenimiento de la paz. (29) Y esa búsqueda de la paz es apoyada por grandes sectores populares. Japón es el único país de la tierra que ha sido víctima de explosiones atómicas. Y el trauma generado por las bombas de Hiroshima y Nagasaki es fundamental para explicar esa movilización por la paz. Según el investigador Matsuchita el Tratado de Seguridad con los Estados Unidos, modificado en 1960, desencadenó un movimiento popular casi sin precedentes en la historia del Japón. El mismo investigador afirma también que el partido gobernante, el Liberal Demócrata, logró con muchos esfuerzos ratificar el tratado, pero al costo de una aguda polarización del país. Entonces, fue cuando el gobierno lanzó un ambicioso plan de desarrollo económico para duplicar el ingreso per-cápita en diez años; la intención verdadera era distraer la atención del pueblo del problema político.
Allí está parte de las bases del Japón de hoy pues ese plan finalmente triplicó el ingresso per-cápita. (30) La paz, entonces, para el Japón no es importante solo por determinantes internacionales; tiene profundas raíces dentro del país. (31) Además, es un caso único en el mundo pues, en la constitución que aceptó después de la II Guerra, en el artículo 9, Japón estableció que "... renuncia a la guerra com 'derecho soberano de la nación y a la amenaza del uso de la fuerza como medio para solucionar las disputas internacionales'...".(32) Japón es pobrísimo en recursos naturales y por eso el mercado mundial (funcionando sin interferencias) es vital para su existencia. Por ejemplo, importa el 99% de su petróleo, el 86,85% de su carbón, el 94,40% de su gas natural, el 99,70% de su mineral de hierro, el 96,80 de su cobre, el 80,80 de su plomo, el 61,70 de su zinc y el 100% de su alumino. (33) Y en ese contexto se hace extraordinariamente perspicáz la frase de Isaac Asimov quien dijo que "por los recursos naturales el Japón es como el escarabajo: no puede volar." (34) Pero, como todos sabemos, el escarabajo vuela, y vuela bien. Para que el Japón pueda volar o sea, para que los recursos naturales le lleguen ininterrupidamente, necessita tener un mercado mundial totalmente abierto y para eso, es condición sine-qua-non, mantener óptimas relaciones con EUA. Pero, esas relaciones, conforme aumenta el peso del Japón en la economía mundial, tienen que tender a compartir el poder. La manera como se lo compartiría es graficada por los Gansos Voladores. (35) Los gansos, al volar, lo hacen en "V": todos son iguales, pero tienen un líder, que es el vértice y que está a la cabeza, haciendo el camino, vuelan juntos aceptando, al mismo tiempo, la jerarquía y la cooperación. Así Japón acepta, a nivel mundial, que EUA es el ganso líder; pero en el Noroeste asiático, en la subregión más importante de la Cuenca del Pacífico, lo es él. Y esto es también así por la fuerza de las cosas o sea, porque los indicadores económicos mundiales muestran que Japón está todavía lejos de los EUA como formador del Producto Bruto Mundial. En el año 84-5, del Producto Nacional Bruto (PNB) mundial, Japón y EUA generaron, respectivamente, más o menos el 12.5% y el36%. (36) Para el año 2.000, del PDB mundial, Japón contribuirá con el 13,5% y EUA con el 27,6%. (37)
Todo esto ilustra un cambio muy significativo: Japón aumenta permanentemente su peso en la economía mundial en tanto que EUA tiende a disminuír. (38) La cabeza mundial de los gansos continúa siendo EUA pero, en la subárea clave de la Cuenca del Pacífico, el líder es Japón; esa Cuenca tiene un peso cada vez mayor en la economía mundial. O sea que compartir el poder (lo cual implica la aceptación tanto de la jerarquía como de la cooperación) sería el objetivo básico de la SNC; está implícito también que el orden jerárquico puede mudar con el tiempo como, por diversas circunstancias, muda la cabeza de los gansos voladores.
IV. LA IMPORTANCIA DEL PACÍFICO
La información a seguir hace evidente por sí misma esa importancia dentro del escenario mundial. La Cuenca del Pacífico está compuesta por subáreas. Su subárea más importante es la que tiene que hacer con el Noreste asiático pues en ella coinciden los intereses de EUA, China, ex-Unión Soviética y Japón. Es decir, las grandes potencias del mundo, con excepción del Mercado Común Europeo, llegan directamente allí. Y en esa subárea están localizados también algunos de los Tigres Asiáticos: Corea del Sur, Hong Kong y Taiwan.
Además, concentra alrededor del 30% de la población mundial. Todo esto hace de esa subárea el eje de la Cuenca del Pacífico. Pero, el Sudeste asiático, con Indochina, Birmania, Filipinas, etc. es también importante. Es densamente poblada y posee territorios ricos en materias primas, aptos para la agricultura intensiva. En relación a esas dos subáreas, el Pacífico Sur (Australia, Nueva Zelandia, etc), con pequeña población y grandes territorios y recursos, adquiere una importancia por lo menos similar al sudeste asiático. Y nosotros, los sudamericanos del Pacífico, frente a todo eso, aparecemos casi como marginales. A pesar, como ya lo mencionamos, de tener también grandes territorios y recursos (pesqueros, cobre, plomo, zinc, hierro, gas, carbón, petróleo, etc.) y un número regular de población. Parecería que la distancia y tener, desde el Pacífico, un acceso limitado al rico interior sudamericano, contribuyen a esa marginalidad. En nuestra opinión es obvio que, el acceso a la Amazonía desde el Pacífico, podría cambiar esa situación. Y la Cuenca del Pacífico no es inportante sólo por lo que acabamos de mencionar. Vista en conjunto es la más grande productora de tecnología y asiento de más del 50% de la población mundial o sea, del mercado consumidor potencial primero de la tierra. Así, se hace cada vez más evidente que es en relación a la Cuenca del Pacífico que la Cuenca Amazónica adquiere también una importancia cada vez más grande.
V. LA CUENCA AMAZONICA: AREA SUDAMERICANA COMPARTIDA
Es importante decir que la Cuenca amazónica (CA) pertenece a 8 países amazónicos independientes: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. En todos ellos (pero especialmente en Bolivia, Perú y Brasil) la parte que les corresponde de la CA es un componente muy grande dentro del total de sus respectivos territorios nacionales. (39)
Considerando el primer dato de Dourojeanni, de la CA como un todo le corresponde al Brasil 3'872,000 Km² y al Perú 968,000Km² (40). Entonces, la Amazonía es una región compartida por varios países sudamericanos e incluso tiene un tratado, el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), firmado por esos 8 países en Brasilia, el 3 de Julio de 1978. Los países del TCA todavía no han decidido dónde se establecerá su sede permanente y por eso su Secretaría Pro-Témpore muda de residencia cada cierto tiempo; actualmente está localizada en Quito.
A pesar de esos límites el TCA ha sido eficáz al tomar posición en asuntos que afectan al conjunto. Por ejemplo el TCA actuó cuando se levantó nuevamente el fantasma de la Internacionalización de la Amazonía. En este caso fue debido a que el Presidente Françoise Mitterand, en la Conferencia de Medio Ambiente de la Haya, propuso la creación de una "Alta Autoridad Mundial" para cuestiones ambientales, con capacidad de ingerencia (que, por lo tanto, podría limitar las soberanías nacionales sobre bienes considerados de interés para la humanidad, como la Amazonía). Brasil, sintiéndose afectado, pidió (y lógico, consiguió) el apoyo de los países signatarios del TCA. Esto se plasmó en Manaos, el 6 de Mayo de 1989, en la llamada Declaracion de la Amazonía. Allí se rechazó la internacionalización y se aceptó la cooperación externa que no cuestione la soberanía. (41) Después, el 10 de Febrero de 1992, en la Declaración de Manaos, los Jefes de Estado de los paises del TCA adoptaron una posición común a ser llevada a la conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CNUMAD o Río-92 o Eco-92). (42) Ese documento vinculó la preservación de la naturaleza a la eliminación de la pobreza.
La importancia del TCA reside en que, reconociendo la soberanía de cada uno de los países signatarios sobre la parte que les corresponde de la Amazonía -a eso se llama Regionalización, como opuesta a internacionalización -, permite también una discusión y toma de posición sobre la problemática del conjunto. El es un germen importante de integración sudamericana y más si se considera que reúne países fundamentales del Pacífico y del Atlántico de ese sub-continente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario