martes, 25 de marzo de 2008

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA. EL CASO DEL PROYECTO CARRETERO DE LA AMAZONÍA AL PACÍFICO CRUZANDO LOS ANDES (III)

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA AMAZONIA SUDAMERICANA. EL CASO DEL PROYECTO CARRETERO DE LA AMAZONÍA AL PACÍFICO CRUZANDO LOS ANDES (III)

VI. EL TERRITORIO A CRUZAR PARA LLEGAR AL PACIFICO. CARACTERISTICAS

El Perú tiene 1'286,000 Km²; en tamaño, es el tercero de Sudamérica y el sexto del continente. Además, es el segundo país amazónico y el primero andino-amazónico. Y en el Perú tiene su inicio el Río Amazonas, en el Nevado Mismi, a 5,597 ms.s.n.m. (43) Esos son hechos geográficos reconocidos internacionalmente.

El nombre Amazonas le fue dado por casualidad por Francisco de Orellana (lo llamó "Gran Río de las Amazonas"). Fue resultado de un viaje de exploración hecho en 1541 por mandato del primer gobernante europeo del Perú, Francisco Pizarro. El viaje que dió origen al nombre con el cual el mundo conoce a ese río (y a toda da Cuenca) fue, históricamente, resultado de una comisión del gobierno del Perú, que partió de su territorio. La cartografía internacional generalmente reconoce que el Río Amazonas, con ese nombre, nace en el Perú de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali en el Puerto de Nauta. (44) Sin embargo, la cartografía brasileña no reconoce la existencia del Río Amazonas fuera del Brasil. (45)

En el MAPA 1, que es brasileño y que puede comprarse en cualquier librería, la parte peruana es denominada Marañon y la brasileña, Solimões y después, Amazonas. Porqué esa diferencia entre la cartografía brasileña y la internacional? Porqué esa diferencia con la geografía e história? Tal vez la respuesta al "porqué" no esta en esas disciplinas y sí en la geopolítica. Con el nombre de Amazonas, ese río (conocido en Quechua, la lengua de los Incas, con una palabra que significa "padre de los ríos") corre en el Perú por casi 700 Kilómetros (los últimos 150 Kms. los comparte con Colombia) antes de entrar en el Brasil.

VI.1 LAS CARRETERAS EXISTENTES

Es importante decir aquí que no es cierta la idea de que no existen carreteras que unan la Amazonía con el Pacífico; en el Perú existen tres vías (llamadas de penetración). (46) Ninguna de estas carreteras es asfaltada en todo su recorrido; un porcentaje pequeño lo es y el resto es una mezcla de afirmadas, sin afirmar y apenas carrozables. (46) En verdad son carreteras muy estrechas (generalmente para un carro yendo en un solo sentido), en pésimo estado de conservación (parecidas con la brasileña BR -364 cuando pasa por el Acre), pues funcionan, en su parte amazónica, dos o tres meses por año y nada más. Pero existen. (47) Como lo vimos anteriormente, entre el Brasil y el Perú ya hay acuerdos bilaterales para la construcción de carreteras. Y dentro del TCA se sugirió la creación de 14 corredores que aceptan el sistema intermodal y que cruzarán la Cuenca Amazónica en varios sentidos. Uno de esos corredores (que ya fue acordado) es el Assis-Brasisl-Iñapari con una probable extensión que vincularía Cruzeiro do Sul a Pucallpa. Así, lo que no existe son las carreteras que unan definitivamente Brasil al Perú, o sea faltan los trechos desde Assis-Brasil a Iñapari o de Cruzeiro do Sul a Pucallpa.

VI.2 ALGUNOS PROBLEMAS ESPECIFICOS QUE CONFRONTARA LA CARRETERA EN EL PERU

VI.2.1 Problema Eco-geográfico
La carretera, para llegar al Pacífico (corriendo del Este al Oeste), tendría que cortar todo lo ancho de los Andes pues ellos atraviesan el Perú de Sur a Norte. Y son tres cordilleras gigantes que tienen un promedio aproximado de 450 Kms. de ancho y más de 3,000 m.s.n.m. (48). Los Andes contribuyen de manera determinante a la enorme diversidad natural del Perú.

Destacados investigadores como Antonio Brack, han mostrado que el Perú es un pais marcado por la extraordinaria diversidad y heterogeneidad (49). Y los Andes son la columna vertebral que explican esa gran diversidad en un territorio relativamente pequeño. En este sentido vale citar a W. Koppen quien clasifica para el mundo 11 tipos principales de clima; de ellos el Perú tiene 8: selva tropical, sabana, estepa, desierto, templado moderado lluvioso, frío boreal, tundra seca de alta montaña y nieve perpetua de alta montaña. (50) Según el Sistema de Holdridge el mundo tiene 7 regiones latitudinales (el Perú posee tres) y 7 pisos altitudinales (ese país los posee todos); además, según el mismo Holdridge, nuestro planeta posee 12 provincias de humedad (el Perú tiene 10) y 103 zonas de vida (ese país tiene 84). (51) Ocupa tan solo el 0,87 % de la superficie de la tierra, pero allí se dan 84% de las zonas de vida del globo (52).

Entonces, pocos países del mundo son tan variados como el Perú; en él resalta su extraordinaria diversidad eco-geográfica. Y en relación a la carretera de la Amazonía al Pacífico, ella tendrá que cruzar casi toda esa diversidad y, específicamente en los Andes, tendrá que atravezar grandes alturas.

VI.2.1.1 Megadiversidad geografica y problemática tecnológica

Esa gran diversidad es un problema para la adaptación de los hombres -sobre todo los de nacionalidades no andinas -a cambios regionales y climáticos muy intensos y al trabajo, por periodos muy largos, a grandes alturas. Y es también un problema técnico pues, normalmente, las máquinas no fueron proyectadas para trabajar en condiciones tan extremamente variadas. Es claro que los peruanos ya avanzaron en ese proceso de adaptación de hombres (53) y máquinas (al hacer sus pequeñas carreteras). Los hombres andinos y la adaptación tecnológica (esta última, repetida en una escala mucho más grande y con mejores condiciones), serán fundamentales para una construcción exitosa.

Actualmente no hay nada de esté siendo hecho que, por sus dimensiones, pueda servir de referencia a lo que podrán ser los trabajos en esa carretera. Lo más parecido sería la construcción de los ferrocarriles peruanos; pero, ellos fueron hechos en el siglo XIX. Para tener alguna referencia, vale recordar su significado. En el momento cumbre de las construcciones ferrocarrileras en el Perú, en 1872, operaban simultáneamente entre 20 y 25 mil trabajadores; o sea, en una escala desconocida hasta entonces en América Latina. (54) Sólo la hechura del Ferrocarril Central se afirma que costó diez mil vidas. (55) En el proyecto original (que nunca se
terminó) el Central tenía que llegar hasta lo fundamental de la Amazonía peruana (hasta Iquitos); con un ramal, llegó apenas a los inicios de ella. El Central es considerado, por la Real Sociedad Ferrocarrilera Británica, como la obra prima de la ingeniería ferrocarrilera mundial.

Pero, para nuestro tema, el más importante es el Ferrocarril del Sur. Esto porque como es grande la posibilidad de que la carretera al Pacífico sea por el sur peruano, entonces en muchas partes correría casi paralela a este último ferrocarril (56). El del Sur también llega hasta los inicios de la Amazonía. Los ferrocarriles peruanos no sólo están entre los logros más admirables de la ingeniería ferrocarrilera mundial; también están entre los más costosos.

Cuando fueron construídos se decía que cruzaban los Andes por encima de las nubes. Y muchos críticos contemporáneos de su construcción manifestaban que el verdadero logro no era cruzar los Andes a más de 5.000 metros de altura, sino obtener contratos que pagaban 40 mil libras esterlinas por milla. (57)

Serán enormes los problemas que tendrán que confrontarse para construír una carretera que resista un tráfico intenso y de gran carga o sea, de unos 100 mil camiones por año de 30 TM cada uno (58). Al igual que cuando se construyeron los ferrocarriles, eso va a significar el realizar verdaderas contribuciones a la ingeniería mundial de construcción de carreteras y a la mecánica (para que máquinas puedan trabajar a grandes alturas). Alli sería muy importante, para el Brasil y el Perú, contar con la colaboración y la transferencia de tecnología del Japón y EUA.

Los costos de construcción serán enormes. Por su complejidad geográfica nadie debería sorprenderse si los costos por kilómetro resultan, en el Perú, mucho más caros que en el Brasil.

VI.2.2 Problema Arqueológico

La carretera podría destruír locales de valor incalculable para el género humano dado que el Perú (especialmente su parte Sur) es el corazón de la cultura andina (incaica y pre-incaica). Ese país, que tiene aproximadamente 80 siglos de historia agrícola y 40 de urbana, todavía no ha descubierto todos los lugares importantes de las numerosas culturas pre-hispánicas que lo habitaron. Casi todos los años en el Perú se hacen descubimientos arqueológicos importantes. Entonces, la construcción de la carretera al Pacífico, que será una obra gigantesca, podría arrasar con algunos sitios arqueológicos, desconocidos hasta hoy, que podrían ser únicos para la cultura de América y del mundo. Y esto no es una exageración pues, en los últimos años, el Perú vive un "boom" de descubrimientos con pocos precedentes en la arqueología e história americana. Por ejemplo, en 1987 en la Costa Norte se descubrió la tumba no-saqueada más rica del Nuevo Mundo, la del Señor de Sipán. (59) Y dos años después, allí mismo, se descubrió otra tumba aún más rica, la del Viejo Señor de Sipán. (60) Y los hallazgos continúan. Nadie debería sorprenderse si en cualquier momento, en cualquier parte de su territorio, otros descubrimientos extraordinarios se realizan. Y junto a esas enormes posibilidades arqueológicas, es importante considerar otros bienes tanto o más valiosos. Por ejemplo, en Madre de Dios (por dónde probablemente pasaría la carretera) está la Reserva de Biósfera del Manú de 18,812 Kms². Esa reserva, por su importancia arqueológica, antropólógica y especialmente ecológica, tiene la clasificación más alta dada por la UNESCO o sea, es también Sitio de Patrimonio Mundial. (61) Entonces no podría aceptarse la construcción de una carretera si antes no se hace un estudio riguroso para evitar la destrucción de bienes tal vez únicos, de valor incalculable para la humanidad.

VI.2.3 Movimientos Guerrilleros como Sendero Luminoso

Desde inicios de los años 80 en el Perú existen, activamente, dos movimientos guerrilleros: el Partido Comunista Del Perú "Sendero Luminoso" (SL) y el Movimiento Revolucionario "Túpac Amaru" (MRTA). Ambos, especialmente a partir de setiembre de 1992, fueron duramente golpeados. Pero, hasta ese mes el más activo, violento y sangriento (del Perú y, probablemente del mundo) era SL. (62) Dificilmente SL logrará su objetivo final de largo plazo que es, obviamente, tomar el poder a través de la guerra popular revolucionaria que destruirá el "viejo orden" reemplazándolo por el "nuevo orden" de lo que llama "Nueva democracia". Liquidar el "viejo orden" pasaría por un "baño de sangre" (63) y por la destrucción de su infraestructura: luz, vías férreas, puentes, carreteras, etc. (64) Esa destrucción tendría por objetivo acelerar la desarticulación de ese país para debilitar aún más su Estado que, históricamente, desde la Colonia fue frágil; así por ejemplo, las enormes torres que conducen electricidad y los ferrocarriles (especialmente el Central) eran objetos casi permanentes de sabotajes con dinamita. Y con la geografía tan complicada del Perú, el sabotaje es fácil; es casi imposible dar una protección adecuada permanente. La carretera hacia el Pacífico, si se construyera, tendrá que confrontar ese problema de seguridad.

Junto a lo anterior importa considerar lo siguiente. Especialmente la acción de SL desencadonó en el Perú procesos de militarización y violencia (especialmente en su Amazonía) desconocidos en su historia reciente. Al mismo tiempo, SL y el narcotráfico sirvieron para que EUA ejerciera grandes presiones para que el Perú amplíara el margen de intervención (policial y militar) de esa potencia mundial en esa área. Creemos que si el "Presidente Gonzalo" y el comité central de SL no hubieran sido capturados en setiembre de 1992, la presencia de EUA en el Perú hubiera llegado a ser voluminosa. Los EUA podrían haber conseguido de facto un gran poder de decisión sobre la Cuenca Amazónica. Podría haberse alejado aún más la posibilidad de construír esa carretera (porque es obvio que EUA, ya que no la puede financiar para controlarla, no la quiere). Así, bajo el pretexto de combatir la guerrilla y el narcotráfico EUA podría haber aumentado su control sobre partes claves de América Latina (como parte de su estrategia de siempre: mantener su hegenomía indiscutida sobre toda la región latinoamericana).

VI.2.4 Narcotráfico
El Perú es el primer productor mundial de hojas de coca (que es la materia prima de la cocaína pero no es esa droga). (65) Ese país tiene también los más grandes territorios que constituyen el habitat natural de esa planta; en su mayoría están localizados en la Selva Alta (parte de la Amazonía). La coca és un producto fundamentalmente amazónico. Vale la pena decir lo siguiente. Dentro de la gran crisis económica del Perú una de las pocas actividades en expansión (porque su derivado tiene un mercado final seguro y en expansión permanente, principalmente en los EUA) es plantar coca. Actualmente, hay decenas de miles de familias campesinas envueltas en su cultivo en centenas de miles de hectáreas de las mejores tierras del Perú. Es sabido que la mafia, fundamentalmente colombiana, controla la compra de la producción de la coca e impone los precios. Para combatir esa mafia, dentro de un cuadro de creciente guerra civil, las fuerzas armadas (FA) y policiales peruanas (PP) tendieron a la militarización brutal, poniendo en un mismo saco y combatiendo por igual tanto a los mafiosos como a los campesinos plantadores de coca. En esta situación SL (y secundariamente el MRTA) comenzó a proteger a esos campesinos consiguiendo su apoyo y pasando, después de derrotar militarmente al MRTA y de enfrentar a las FA y PP, a controlar parte de esos territorios (especialmente en el Valle del Huallaga la más grande área productora de coca del mundo). En los territorios que SL controló, pasó a eliminar todos los hombres y actividades vinculadas directamente al consumo de cocaína y a vender caro el derecho de paso ("cupo") a la mafia.

Para sectores importantes de las FA y PP comenzó a ser evidente que combatir a los campesinos junto a los mafiosos reforzaba a SL y que la militarización creciente los reforzaba aún más al punto que, de continuar así, finalmente SL podría vencer la guerra. Por eso, de a pocos, esos sectores fueron cambiando, pasando a sostener que solamente con cultivos alternativos a la coca (que tendrían que tener mercados seguros, especialmente en EUA) y con un programa integral de desarrollo (para lo cual se necesitaba dinero) podría ganarse la guerra. Esta concepción, en el fondo, vino a coincidir con la posición que desde hacía mucho tiempo era sostenida por los grupos más lúcidos del Perú; posición que, en sus razgos generales, pasó a ser compartida por el poder ejecutivo peruano.

Pero en esto no coincidía el principal aliado del Perú, EUA. Para la administración Bush, la militarización (no el desarrollo) era lo fundamental. Y esto era sostenido tan firmemente por esa administración que hasta tenía planes para montar un ejército interamericano que, con la disculpa de combatir guerrilleros y narcotraficantes, podría intervenir en cualquier país de latinoamerica. Pero, en la reunión de febrero de 1992 en Houston (Texas), entre George Bush y los presidentes de los países latinoamericanos envueltos con la producción y comercialización de drogas (Bolivia, Colombia, México, Perú y Venezuela) el Perú denunció como inservible la política de EUA de combate al narcotráfico; eso detuvo esos planes. Porqué EUA se empeñaba en esos planes? En nuestra opinión, porque el combate a las guerrillas y al narcotráfico eran funcionales a una política de expansión hegemónica y de control de los EUA sobre América Latina. Por eso es que la administración Bush no tomaba en serio los proyectos de desarrollo como maneras efectivas de combate al narcotráfico y a las guerrillas. Y esto era así porque si esos proyectos se hubiesen tornado realidad, habrían terminado con las disculpas para la intervención de EUA (además de que su éxito habría disminuído el margen de dependencia). Y también era así porque, para que esos proyectos funcionasen, necesitaban dinero vivo en gran cantidad, junto con mercados seguros (principamente de EUA ). Y este país (lo demuestra su actitud frente a la carretera) si no tiene dinero, hace de todo para evitar que otros (por ejemplo Japón) inviertan en sectores que considera claves para mantener su hegemonía.
Mantener la hegemonía hace lógicos el ejército interamericano y la militarización del combate al narcotráfico. Y hace lógica también la presión que EUA hace sobre el Perú y todos los países de América Latina (incluyendo al Brasil) para que acepten agentes de la Drug Enforcement Agency (DEA) para combatir el narcotráfico; así ese país ha podido abiertamente plantar sus agentes en casi todo nuestro sub-continente. EUA ejerce presión para que se acepte a sus agentes porque los impone como modelos de eficiencia e incorruptibilidad. Ahora, con relación a la eficiencia podemos decir, como todo el mundo sabe, que el volumen de drogas vendido en las calles de EUA solo aumenta conforme pasan los años. Y en relación a la incorruptibilidad, tenemos nuestras dudas. (66) Si la DEA fracasa en EUA, porqué va a tener éxito en América Latina?; esto último es poco lógico. En cambio, en nuestra opinión, lo que si es totalmente lógico es plantar a los agentes. La DEA trabaja para el éxito de su país y, es obvio, su trabajo está coordinado con los otros servicios de inteligencia de EUA que, en conjunto, sirven para defender lo que su Estado considera sus verdaderos intereses. Así, la DEA es también funcional a la política norteamericana hegemónica y de control.

Pero el asunto no sólo está en la esfera policial (de los agentes); va más allá. EUA trabajaba para que el Perú recibiera entrenadores militares. Y más que eso: para combatir al narcotráfico y a la guerrilla, trabajaba para que el Perú aceptara la construcción de fuertes militares (dónde se haría el entrenamiento policial también) como el de Santa Lucía, en la Selva Amazónica. Es decir, a través del Perú (y de Bolivia, dónde esos entrenadores fueron una ominosa realidad) EUA buscaba poner un pié directo en las nacientes de la Amazonía (que, como se sabe, tienen una importancia estratégica capital). Ahora, esos entrenadores: sería útiles al propósito que decían servir? Por lo menos la historia dice que no. Según la información que se conoce, esos entrenadores parece que no fueron efectivos en Bolivia y tampoco en Viet Nam o Centro America o en ninguna parte del Tercer Mundo dónde intervinieron. Y es que probablemente lo que verdaderamente importa es la disculpa que, en el caso que estamos estudiando, serviría para poner un pié en la Amazonía. Parece que EUA se preparaba para tranformarse en un actor de primer orden en el gran teatro de operaciones de la Cuenca Amazónica en el que, todo indicaba, ésta se transformaría. Así también, en el supuesto que finalmente EUA pasara a aceptar la construcción de la carretera desde la Amazonía brasileña al Pacífico peruano, tendría ya asegurada su presencia determinate en el destino de ella.

Por eso la captura del autodenominado "Presidente Gonzalo" y su Comité Central tienen importancia histórica para el Perú y todos los países amazónicos. Desde entonces el cuadro descrito anteriormente comenzó a mudar radicalmente.

No hay comentarios.: